Atualmente Vazio: $0,00
Sobre o curso
El libro, titulado “Organización y Método: Volumen 01: EDUCACIÓN DE NIÑOS EN EL CAMINO: CRIANZA BÍBLICA Y CIENTÍFICA” , es una publicación del Instituto Bíblico de la Iglesia Cristiana Maranata (ICM), con derechos de autor 2025.
Autoría y Contexto
La obra es de autoría de Kezia Rodrigues Nunes (Posdoctorado y Doctorado en Educación, Profesora de la Universidad Federal de Espírito Santo) y Fernanda Zanetti Becalli (Posdoctorado, Doctorado y Maestría en Educación, Profesora y Directora de Educación del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Espírito Santo).
Esta publicación es un esfuerzo por recopilar y sistematizar las contribuciones del Grupo de Trabajo “Organización y Método”, creado por la Iglesia Cristiana Maranatha en 2019/2020, con el objetivo de guiar a padres, tutores y/o cuidadores en la educación de sus hijos para la vida eterna y para que sean buenos ciudadanos en esta vida terrenal.
El grupo surgió en un contexto difícil, durante la pandemia de Covid-19 (que comenzó a finales de 2019), cuando los desafíos para mantener el equilibrio emocional y la armonía en los hogares eran casi insuperables. La ICM utilizó su infraestructura de comunicación (radio, televisión e internet) para ofrecer información y orientación a los padres.
El propósito central del libro es presentar una combinación de ciencia y fe, un enfoque guiado por el Espíritu Santo y confirmado por la investigación científica. La obra busca contribuir de forma práctica a la unidad familiar, ofreciendo directrices basadas en fundamentos bíblicos y científicos.
Estructura y Temas Principales
El Volumen 1 es el resultado del trabajo y los estudios realizados entre 2020 y 2023, presentados originalmente en clases y seminarios (como los seminarios “Unidos em Família” y “Senharas e Professoras”) y programas de Radio Maanaim y Web TV.
El contenido desarrolla una secuencia temática que considera los aspectos proféticos, científicos y prácticos de la vida familiar. La Palabra de Dios se presenta como la referencia más completa para las familias.
El libro se divide en siete secciones principales, además del prefacio y la introducción:
1. Instruyendo a los Hijos en el Camino (Instruir al Niño en su Camino): Basado en Proverbios 22:6, este capítulo enfatiza que el papel de la educación recae principalmente en los padres, y que la fuente de instrucción es la Biblia , que tiene autoridad sobre toda la familia. El “camino” es Jesús, y la guía para los hijos debe incluir la comunión, la mediación y la comunicación. La promesa es que la educación recibida en la infancia previene la desviación del camino en la vejez.
2. El compromiso de Ana con el proyecto sacerdotal: La historia de Ana sirve de inspiración para el compromiso con el hogar, que es un lugar de acogida y trabajo. Se enfatiza que la familia es quien educa, y esta labor no debe externalizarse. El capítulo destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre el amor y la firmeza (autoridad paterna), incluyendo la necesidad de saber decir “no” para preparar a los hijos para afrontar futuras frustraciones.
3. Visión bíblica de la vida: El corazón, de donde emana la vida, debe ser custodiado (Proverbios 4:23). La cosmovisión familiar debe tomar la Biblia como referencia. Se abordan cinco preguntas fundamentales basadas en la Biblia:
¿Existe Dios? (Sí, teísta: Padre, Hijo, Espíritu Santo).
¿Cuál es el origen de la vida? (En Dios, creacionista).
¿Cuál es nuestro propósito? (Adorar a Dios, teocéntrico).
¿Quiénes somos? (La creación de Dios, el pueblo judeocristiano).
¿Adónde vamos? (A la eternidad con Jesús).
4. Amor y límites en la crianza de los hijos: Aborda la tendencia de los niños a copiar el comportamiento de las personas influyentes (imitación). Los padres son como espejos que reflejan la comprensión del mundo . Es crucial usar palabras eternas que animen y califiquen, en lugar de menospreciar o descalificar, a los niños. Se debe criticar su actitud, pero no descalificarla.
5. Aprendizaje y desarrollo: Reitera la importancia de las palabras, ya que nutren el alma y proporcionan estructura para la vida terrenal (Proverbios 16:24). Se sugiere reemplazar las palabras limitantes por palabras de guía y eliminar la humillación y las comparaciones. Destaca el papel de las escuelas y la necesidad de enseñar a los niños a discernir para vivir en el mundo sin contaminarse. Lo principal es proteger la herencia intangible (la Obra del Señor y la Palabra) en el corazón de los niños.
6. Gestión del tiempo y rutinas colaborativas: El enfoque se centra en brindar herramientas para organizar el tiempo, recordando que «Dios no es Dios de confusión, sino de paz» (1 Corintios 14:33). El tiempo debe planificarse (orar, planificar, ejecutar, evaluar). Es fundamental que la organización sea compartida y adaptada a la realidad familiar . Se fomenta la adopción de una rutina colaborativa , donde todos los miembros de la familia contribuyan a las tareas (cuidado personal, actividades del hogar, estudio y trabajo, y ocio), generando autonomía y más tiempo de calidad.
7. Organización familiar: Aborda el desarrollo humano, que incluye aspectos físicos, sociales, espirituales, cognitivos y emocionales. La investigación en neurociencia y ciencias humanas compara el desarrollo cerebral con la construcción de una casa , donde la base sólida debe ser el amor y la estimulación para evitar problemas de desarrollo. Un mayor desarrollo psicológico (como la atención, la memoria y el pensamiento) se logra mediante interacciones sociales cualificadas . Los padres son mediadores del conocimiento sobre esta vida terrenal y deben enseñar y ayudar a sus hijos a hacer , no hacer por ellos .
El objetivo final del libro es que su lectura ayude a las familias a vivir experiencias que las fortalezcan, con la bendición del Señor en la labor de criar a sus hijos.
Conteúdo do curso
[EBOOK] Organización y Método – Volumen 1
-
[EBOOK] Organización y Método – Volumen 1
Classificações e revisões de estudantes
Sem avaliações ainda